Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 19(5): 306-313, mayo 2006. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-433449

ABSTRACT

OBJETIVOS: Examinar las asociaciones entre el estado socioeconómico y la aculturación con las características del estilo de vida que podrían constituir factores de riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares en mujeres puertorriqueñas de bajos ingresos. MÉTODOS: Este estudio transversal se llevó a cabo entre 1998 y 1999 mediante entrevistas a una muestra de conveniencia compuesta de 200 mujeres puertorriqueñas de bajos ingresos que cuidaban a niños pequeños en Hartford, Connecticut, Estados Unidos de América. Se usaron diversas formas de reclutamiento para conseguir que hubiera una buena representación de la comunidad blanco. Las asociaciones entre la obesidad (índice de masa corporal > 30,0) y factores propios del estilo de vida (actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, alimentación) por un lado y la clase social (escolaridad, empleo, tenencia de un automóvil), aculturación, edad y estado civil por el otro se examinaron mediante la prueba de rho de Spearman, la de ji al cuadrado y la de la U de Mann-Whitney y análisis de regresión logística.RESULTADOS: La edad promedio fue de 29 años. La obesidad (40%), inactividad física (47%) y el tabaquismo (32%) fueron comunes. Las participantes con menos grado de aculturación fueron 57% menos propensas a ser fumadoras y 54% menos propensas a ser obesas que las que estaban más aculturadas. Pertenecer a una clase social más baja (no haber terminado la secundaria o no tener automóvil) se asoció con una mayor probabilidad de ser obesa, pero las mujeres sin trabajo (por oposición a las que sí lo tenían) mostraron menor propensión a ser obesas (P < 0,05). Las mujeres que no tenían automóvil consumían carne, huevos y pescado con menos frecuencia que las que sí lo tenían. Las fumadoras tenían más probabilidad de tener una alimentación malsana que las que no fumaban.CONCLUSIONES: Las asociaciones entre el grado de aculturación y el estado socioeconómico con algunas características del estilo de vida apuntan a la necesidad de crear programas apropiados desde el punto de vista cultural para promover conductas sanas en esta comunidad de bajos ingresos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Acculturation , Life Style , Obesity/ethnology , Connecticut/epidemiology , Energy Intake , Obesity/epidemiology , Puerto Rico/ethnology , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL